
El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y el Centro Internacional de la Papa (CIP), entre otros actores, conjuntamente con numerosos agricultores y colaboradores se dedican a buscar alternativas para responder a la cambiante situación agrícola del país. En el año 1984, el INIAP publicó un recurso exclusivo sobre el cultivo de la papa en Ecuador. Entonces, la orientación del Instituto se centraba en el uso de agroquímicos. Con el tiempo hemos adoptado enfoques que integran cada vez más factores socioeconómicos y ecológicos de la producción en el campo, así como otros elementos más amplios de la cadena agroalimentaria.
Desde la última publicación, el INIAP y sus colaboradores han logrado muchos
avances en procesos y tecnologías para el cultivo de la papa. A través de las
metodologías de investigación participativa, se han liberado en forma más eficiente
y efectiva ocho variedades mejoradas de acuerdo con las demandas de los mercados
de consumo en fresco y de la agroindustria. También, los programas de
investigación han progresado en la comprensión de los diversos factores limitantes
de la producción y han contribuido a generar nuevas recomendaciones para el
manejo integrado del cultivo, incluyendo el uso de semilla de calidad y el manejo
integrado de suelos, plagas y enfermedades.
La agricultura es altamente dinámica. Las nuevas condiciones de los mercados, plagas y otros factores demandan una innovación continua de parte de los agricultores. Dada esta situación, el trabajo dedicado y constante de las instituciones de investigación como el INIAP, CIP y universidades busca ofrecer aportes puntuales que beneficien directamente a los agricultores. Para el INIAP y el CIP es muy grato poner al servicio de los profesionales, técnicos, estudiantes y productores el libro El Cultivo de papa en Ecuador. Esperamos que sirva como una fuente de consulta y que contribuya al desarrollo del rubro papa en el país.
La agricultura es altamente dinámica. Las nuevas condiciones de los mercados, plagas y otros factores demandan una innovación continua de parte de los agricultores. Dada esta situación, el trabajo dedicado y constante de las instituciones de investigación como el INIAP, CIP y universidades busca ofrecer aportes puntuales que beneficien directamente a los agricultores. Para el INIAP y el CIP es muy grato poner al servicio de los profesionales, técnicos, estudiantes y productores el libro El Cultivo de papa en Ecuador. Esperamos que sirva como una fuente de consulta y que contribuya al desarrollo del rubro papa en el país.
Para descargar:
1. Hacer Click en "Descargar PDF" o en la imagen del Libro, Documento o Archivo.
2. Esperamos 5 segundos (ver esquina superior Derecha).
3. Click en "SALTAR PUBLICIDAD" (Esquina superior Derecha)
0 comentarios:
Publicar un comentario